Coordinador:Marcelo Sarzuri-Lima
Número:Vol. VII, N° 2, Mayo – Agosto
Año:2014
Páginas: 215
ISSN: 1997-4043 / DL: 4-3-1-08
Una de las críticas recurrentes a la noción de calidad en la educación es que implicó una transposición de un concepto del campo industrial-empresarial al campo educativo, esta crítica es acompañada con análisis sobre los procesos de transformación y mundialización del capitalismo, la transformación del mundo del trabajo, la producción y la fábrica. Lo que se debe entender es que la calidad en la educación no sólo es una transposición de un término, sino es la subsunción de la educación a un sistema económico y el modelo de vida que promueve. Este fenómeno implicó la estandarización de los procesos educativos, a partir de la incorporación de indicadores que miden la “calidad” de la educación de acuerdo a parámetros que poco o nada toman en cuenta las particularidades contextuales de los sistemas y centros educativos, lo que termina consolidando tecnologías de colonización educativa.
Las colaboraciones que son parte de este número de la revista Integra Educativa, profundizan, desde diversas temáticas, una crítica seria y profunda sobre lo que implica un uso conservador de la calidad de la educación, pero también aportan elementos para construir una educación pertinente y digna en los países del Sur, donde el mejoramiento de la educación beneficie a todos y no fomente desigualdades y exclusiones. No queda más que agradecer a todos los autores que hacen esta revista y que desde diversas partes nutren con sus reflexiones cada entrega de esta publicación.
PRESENTACIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Miradas y aportes críticos sobre la calidad de la educación
Modelo crítico para la evaluación y seguimiento de la calidad educativa, desempeño escolar y factores asociados
David Mora
¿Dónde situar los esfuerzos de mejora?: Política educativa, escuela y aula
Antonio Bolívar
Salir de PISA
Pablo Gentili
La fascinación educativa por la calidad
Marcelo Sarzuri-Lima
Evolución y evaluación: ¿Sobrevivencia del más fuerte o valoración comunitaria?
María Teresa Vargas Portugal
La calidad educativa una noción neoliberal, propia del darwinismo pedagógico
Renán Vega Cantor
¿Calidad o pertinencia? Posicionamientos en la educación superior
Alejandro Garrido Gómez
En la búsqueda de la calidad universitaria. Bolivia, Colombia, Cuba y México
Ximena Roncal Vattuone
La autoevaluación en el aula
Carlos Aníbal Camacho Gironda
SEGUNDA SECCIÓN
Artículos de investigación originales
Consideraciones sobre la violencia escolar y los conflictos de estudiantes
Ever Coarite y Ginelda Carrillo
Resiliencia Académica: una alternativa a explorar en la educación de niños y niñas en contextos rurales
Daniela Vera-Bachmann y Marta López Pérez